

CAPOEIRA SANTAMARENSE CHILE
Professor Xevy
Linaje del Grupo Santamarense.


Mestre Pastinha
Nació en Salvador, 5 de abril de 1889. Hijo del español José Señor Pastinha, dueño de uno pequeño almacen, y de Maria Eugênia, una negra nacida en Santo Amaro da Purificaçao. A los 10 años de edad comenzó a aprender los movimentos de capoeira con el Mestre Benedito. En un principio, Pastinha enseñó capoeira a los colegas de la armada en donde entró a los 12 años. A los 20 años, abrió la primera escuela de capoeira, la cual quedó abierta de 1910 a 1922.
En 1941, el Centro establece su Gimnasio de Capoeira Angola, localizado en la Plaza de la Picota, n19, un lugar histórico, rodeado de casas grandes viejas y las iglesias centenarias del Bahia viejo. Antes de abrir su escuela, la Capoeira no tenía uniforme ni un método de educación. Las personas aprendían de boca en boca, o bien mirando de las rodas. La ropa que usaban era de color blanco o la ropa común, algunos jugaban sin camiseta y calzados. Mestre Pastinha formalizó la adopción de los colores negro y amarillo para la indumentaria de su academia.
En 1964, publicó el libro “Capoeira Angola”. Posteriormente lanzó un disco con toques y musicas de capoeira. En 1966, Pastinha se fue a África, para representar Brasil en el I Festival Mundial de Arte Negra, en Dakar (Senegal). Fue y es el mas famoso nombre en la Capoeira Angola, hoy en dia es sitado como ejemplo y referencia de Capoeira Angola por varios escritores, Pastinha fue a Africa a mostrar nuestra Capoeira en el primer festival de artes negras el año 1966, con el fueron: Mestre João Grande, Mestre Gato, Mestre Gildo Alfinete, Mestre Roberto Satanás e Camafeu de Oxossi. Dibulgo la capoeira Angola por Casi todo el pais. Citado en los libros del grande Jorge Amado, Mestre Pastinha aparece siempre como una figura carismatica. Fallece el 13 de noviembre de 1981, dio mucho de si para la Capoeira Angola, pero murio en la miseria, solo y casi ciego, sin tener donde vivir.
Antes de que Mestre Pastinha abriera su escuela, y sobretodo antes de la creación de un metodo de enseñanza para la capoeira regional por mestre Bimba, la Capoeira no era era uniforme ni tenia un metodo de enseñanza. Las personas aprendian mirando y escuchando, las ropas usadas eran ropas comunes, o blancas y bien descalzos o con zapatos.
La escuela de Mestre Pastinha tenia una norma:La ropa era de color Negro con amarillo, (en homenaje y agradecimiento a un equipo de futbol de Bahia) a pesar de normar esos colores èl, utilizaba el blanco ademas de calzado. Y utilizaba las llamadas , las cuales las aprendio de su Mestre, un negro africano. Siempre iso respetar las normas y los fundamentos que aprendio, por eso cuando se habla de Capoeira Angola se habla siempre de Mestre Pastinha, como afirma Mestre Nestor Capoeira, en su trilogía sobre el arte brasileño de luchar sonriendo: "Bimba e Pastinha já estão classificados".Por tanto se busca, que Capoeiristas en la actualidad, entiendan, entrenen y practiquen las enseñanzas de mestres antiguos, preservando asi la tradición, sin cambiar enseñanzas. Al final la capoeira es una practica popular, que para su total comprensión es fundamental practicarla. Y su estudio es importantisimo. Pero tengan bien encuenta que “capoeirologia não é capoeira" (Pol Briand)La Capoeira Angola según Mestre Waldemar da Liberdade e Mestre Virgilio era de un juego mas cerrado, mas agresivo a diferencia de la academia de Mestre Pastinha donde el juego era mas " picaro, folclorico y mas amistoso".Mestre Pastinha entra entonces como Referencia integra de la Capoeira Angola, seguido de sus discipulos João Grande e Mestre João Pequeno.La Capoeira Angola esta compuesta por 3 berimbaus, dos pandeiros, un atabaque, un reco-reco y un agogô y formada de derecha a isquierda, los berimbaus son: viola, medio y Gunga, siempre la Ladainha era acompañada de un ritmo mas lento ritmo que los capoeirstas escuchan atentos para luego el inicio del juego, que comienza con el corridoen un ritmo mas acelerado. Los toques son São Bento Grande, Angola e São Bento Pequeño, los jugadores entran de dos en dos, el juego solo puede ser interrumpido por decisión de los jugadores o del berimbau (gunga).A los 84 años, dejó la antigua academia para vivir en una habitación húmeda en una viaja casa del Pelourinho, con su esposa. La historia de Mestre Pastinha es larga. Supone una gran lucha contra las adversidades. Pastinha no fue reconocido por las autoridades de su tiempo como un divulgador y cosechador de su cultura y falleció en 1981, a los 92 años, pobre, ciego, olvidado y en la miseria. Es reconocido como el representante legítimo de la Capoeira Angola en el Bahia.


Mestre Aberre
Antonio Raimundo conoce como Bahía Maestro Aberrê practica capoeira en la zona pantanosa del Negro matatu matatu en el barrio.
Entrenado con muchos graneros como Oz Preta, Geraldo Hatter, Totonho Tide Creoni, Chico tres piezas, Pedro Paulo Barroquinha tarde Barboza y fue el entrenador del difunto Maestro Caiçara y señor Canjiquinha.

Mestre Caiçara
Nombre: Antonio Moraes Concepción
País: Brasil
Ciudad: Salvador, Bahia
Nacimiento: 1923
Defuncion: 26/08/1997
Conceicao Antonio Moraes, conocido como capoeira en Bahía Maestro Caiçara, gorjear de primera calidad, de muchos casos e historias de la lucha contra la Capoeira, siempre tienen una buena oración para ofrecer a sus camaradas y, ciertamente, no los compañeros también.Conocida figura del partido Largo Salvador, Mestre Caiçara siempre presente en cualquier fiesta popular, por lo que en su camisa color rojo y verde, promoviendo siempre sus hermanos Academia Angola São Jorge Unidos Caicara del Maestro, cuyo nombre también es el título de su primer disco fonográfico grabado por AMC, São Paulo, y también se encuentra en las tiendas de discos.Defensor radical de las tradiciones africanas siempre es bueno tener en Naga, Ketu, Gege y Angola, sus bendiciones y escuchar su opinión sobre los principales Capoeiras el pasado y sus preocupaciones acerca de la capoeira en la actualidad. Cada tarde se encontraba en el patio de Jesús connivencia, la venta de su pescado y balanceo, pero el 28 de agosto de 1997, que nos dejó con su arte y la magia.

Mestre Silvestre
Vittorio Silvestre Ferreira, conocido como Bahía Dunnock era un estudiante del Maestro Pastinha entrenado algunas clases con Mestre Bimba y se formó con maestro Caiçara. En 1966 se llevó a su lugar de descanso a Sao Paulo. Maestro Silvestre fue el responsable de Capoeira Vera Cruz y enseñó durante muchos años en la Plaza Árbol en Sao Paulo.En 1972 se fundó la Federación de Capoeira Paulista, junto con otros maestros.

La Vida de Maestro Zumbi
Nacido el 26 de octubre de 1949 en la ciudad de Muritiba - Bahia, José Dos Santos Pinto, hijo de Domitila de Araujo Pinto y Antonio Manoel Dos Santos, conocido en el mundo de la capoeira como Mestre Zumbi (nombre recibido por Maestro Gilvan, por ser un negro fuerte, valiente y guerrero en la capoeira). Comenzó su recorrido en la capoeira en 1961 con el Maestro Roxinho, donde practicó el arte hasta el año 1968 y en este periodo estuvo tambien de paso por Salvador de Bahia.
Llegada a Sao Paulo
llegó a Sao Paulo en 1968 para trabajar en el área de la construcción y en uno de esos trabajos conoce a Mestre Natanaelen el año 1970, que hizo la invitación para entrenar donde estaba Mestre Silvestre (formado por el Maestro Caiçara), y se mantuvo hasta el año 1973 en la Asociación de Capoeira Vera Cruz en el barrio de Vila Mariana.
Asociación de Capoeira Santamarense
En 1973 Mestre Zumbi fundó la Asociación de Capoeira Santamarense porque el lugar de Santo Amaro fue eñl lugar en donde se fortaleció, donde ha vivido y donde dio a conocer su nombre (Zumbi de Santa Amaro), en los años 70 y 80 Mestre Zumbi fue parte el grupo de espectáculos del equipo Cordón de oro (presidido por Mestre Suassuna) donde en sus presentaciones y entrenamientos perfeccionó su agilidad, destreza y dominio del cuerpo, este equipo realizaba presentaciones por todo Brasil, en esta época su rutina de entrenamiento ya ocupaba un promedio de 8 a 12 horas diarias
Mestre Zumbi siempre fue audaz, pues además de las presentaciones con el Grupo de Shows, viajaba en todo Brasil frecuentando varias ruedas callejeras de Capoeira, además de hacer shows de calle donde saltaba arcos de cuchillo y vendía hierbas y pomadas medicinales.
Capoeira es resistencia
Capoeira ya era su forma de ganar dinero para sobrevivir, en las décadas de los 80 y 90 fue el auge de su capoeira, pues frecuentaba la temida rueda de calle de la Plaza de la República fundada en 1953 por Mestre Ananias, esta rueda es muy famosa pues es " el granero de los mejores y hábiles capoeiras de la época”, en este período también como varias otras manifestaciones negras la capoeira era perseguida y varios de sus practicantes fueron presos sin justificación y sí sólo por practicar el arte en las plazas y calles.
El giro de la vida, la fuerza y el retorno del guerrero…
En el año 2000 Mestre Zumbi, sufre un Accidente cerebro vascular que casi lo inhabilitó de sus actividades, quedando 2 años sin caminar ni hablar, aun así no desistió de la Capoeira por amor y respeto al arte, esto lo hizo tener fuerzas para resistir y buscar su recuperación y hasta hoy todavía en la lucha, más aún, volvió a abrir su Academia en la Avenida Cupece
Hoy en día, Mestre Zumbi está de vuelta ruedas, cantando y tocando
Celebrando más de 50 años de Capoeira, la fuerza, la energía, la vitalidad y mucha disposición para enseñar.
Mestre Zumbi Conoce a Javier Leyton (Profesor Xevy) en el año 2016 quien organiza el Primer festival Internacional Santamarense con la presencia de; Mestre Carioquinha, Mestre Zumbi, Mestre Lito Angolero y Mestre Kunta Kinte. Desde ese momento el trabajo de Profesor Xevy, se activa en el grupo Santamarense trayendo desde esa fecha al fundador de dicha agrupación, es así como Mestre Zumbi expande su trabajo activo en el día de hoy, fuera de Brasil, junto con mencionar la gran importancia que tiene su formado más antiguo en chile (Mestre Carioquinha).
Fuente: Biografía (Profesor chocolate)
Traducción: (Profesor Xevy)