top of page
Buscar

accidentes musculares en la practica deportiva

  • Foto del escritor: javierleytonpf
    javierleytonpf
  • 5 mar 2014
  • 4 Min. de lectura

ACCIDENTES MUSCULARES EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA CALAMBRES, AGUJETAS Y CONTRACTURAS MUSCULARES.

Resumen; Dentro la práctica habitual del deportista esta, el haber padecido de un accidente muscular, sin consecuencias graves (donde no existen gravedad estructurales). Podemos decir que se trata más de incidentes, más que de accidentes.

CALAMBRES.

Podemos definir los calambres como; un estado con una contracción violenta e intensa, paroxística e involuntaria, dolorosa de un grupo muscular que acompaña un movimiento o desplazamiento segmentario incontrolable. El tiempo será muy variable, y todo dependerá de los cuidados que, se ejecuten en el momento, para evitar mayores inconvenientes.

Debemos de señalar que existen dos tendencias, en este tipo de eventos en los calambres;El primero de ello es el que aparece durante el esfuerzo físico estando el musculo en caliente, este calambre tiene como resultado una contracción muscular isométrica o de larga duración en una posición segmentaria particular ejemplo; jugador de futbol cae violentamente después de un gran esfuerzo, se le produce calambre en gastronemios interno. Después de una realización de Masaje, elasticidad, o aplicación de digito puntura sobre el musculo haciendo que este fenómeno doloroso cedan.

Los Calambres que aparecen en reposo casi siempre de noche, debemos tener presente que, estos se presentan mayormente en personas que realizan mucho su trabajo de pie, padecen de trastornos circulatorios y deficiencias en la bomba sodio, potasio. El calambre sobreviene durante el sueño profundo, resulta ser muy violento la persona se despierta con una gran intensidad del dolor, muchas veces el mismo y su inteligencia corporal, harán que realice un estiramiento pasivo, un poco de marcha, los músculos más afectados en esto estarán localizado en;Los gemelos (con una posición característica de pie equino). Los músculos intrínsecos de pie Posición de garra de los dedos del pie.

DEBEMOS DE CONSIDERAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS;

El sobre entrenamiento, la periodización que se esté llevando a cabo, sujeto con poca recuperación física y emocional, mala gestual técnica, una inadecuación entre el esfuerzo e intensidad las fibras implicadas, un defecto de hidratación o una falta de potasio, de calcio de magnesio.Todo esto hará que este mas presente la oportunidad de que esto se nos presente, por esto se debe tener presente que, un deportista debe de realizar a lo menos una vez en semana una sesión de Masaje para los efectos y beneficios Drenatorios, circulatorios y de respuesta del sistema nervioso y muscular.

Como hemos señalado anteriormente será conveniente la realización de;Estiramiento progresivo de la musculatura.

Aplicación de masaje profundo.Digitupuntura.Aplicación de cremas antiinflamatorias.Homeopatía.En casos repetitivos de calambre deberemos de realizar un estudio más profundo que pueden derivarse de problemas; hidroelectroliticos, o patologías vasculares, neurológicas o endocrinas.

LAS AGUJETAS.Estas desagradables y dolorosas sensaciones se nos presentaran después de un entrenamiento fuerte o en su defecto cuando volvemos a la práctica deportiva después de haberlo dejado por mucho tiempo. Aparecen entre las 12 y 24 horas las agujetas desaparecen en 5 a 7 días. La musculatura se encuentra tensa, dolorosa con gran acumulación de acido lactatico, la palpación sobre la musculatura resultara dolorosa, la extensión de los músculos se verá implicada a causa del dolor y la contracción isométrica despertara la sensibilidad en el conjunto muscular. Esto estara en completa relación tanto, en la demanda como en la exigencia del periodo de entrenamiento o periodización del deportista.

LAS AGUJETAS

.La recuperación funcional de estos estados seráHidroterapia, baños fríos o de contraste.Masaje sueco, masaje drenaje linfático.Técnicas Miofasciales.Electro estimulación, TENS.Debemos de considerar que la práctica deportiva, debe ser regular sin grandes lagunas de inactividad porque ello llevaría a una irregularidad y propenso a las lesiones, las recuperaciones de los esfuerzos físicos intensos debe ser manejado con el ítem anteriormente señalado.

CONTRACTURAS.

Estos estados se manifiestan con una contracción involuntaria e inconsciente, dolorosa y con periodo más largo, localizado en un musculo en su trayectoria, este no cede espontáneamente en reposo.En la Práctica deportiva debemos de distinguir dos tipos de contracturas.a) La contractura que, se manifiestan por una sobre utilización del musculo durante actividades intensas y localizadas por ejemplo; Gemelo interno después de una serie de saltos. La sensación se acerca a la de las agujetas, solo que el dolor es muy localizado y el espasmo es importante a la palpación física el tejido blando con impresión de cuerdas o nódulos indurados en el seno del musculo.La recuperación de este estado será con utilización de terapias de apoyo; Ultrasonido (frecuencia continua de una intensidad de 1,5 a 2 W=cm2).Masaje ortopédico o sueco con maniobras de effleurage, fricción, amasamientos.Estiramientos Miofasciales.

CONTRACTURAS.

El otro estadio de contracturas es de defensa, está se presentan con una disfunción osteo articular inducida por la práctica del deporte (Esguince, tortícolis, lumbago).Se trata de una lesión por contracción refleja de defensa destinada a inmovilizar los segmentos lesionados en respuesta a un estimulo nocioceptivo.El musculo debe ser abordado con precaucion no invadirlo con técnicas agresivas, así evitaremos una nueva respuesta de los mecanismos de defensa.La recuperación funcional de las estructuras comprometidas deberá ser así;El tratamiento deberá Hacerse sobre una lesión causal por ejemplo;Lesión intervertebral, esguince periférico.Tendiendo a inhibir el arco reflejo doloroso (antalgica, descontracturantes por vía oral).Aplicación de electro estimulación de baja frecuencia TENS.Crioterapia localizadaMasaje Sueco Maniobras de Effleurage, amasamientos digitales, Masaje de Drenaje linfático.


 
 
 
Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

Capoeira Santamarense Chile

  • Instagram - Círculo Blanco
  • w-facebook
  • w-youtube
bottom of page